¿Qué es celulosa?

Celulosa

La celulosa es el principal componente estructural de las paredes celulares de las plantas y de muchas formas de algas. Es un polisacárido formado por una larga cadena lineal de moléculas de β-glucosa unidas por enlaces glucosídicos β(1→4).

  • Estructura: La estructura%20de%20la%20celulosa le confiere una alta resistencia a la tracción y es insoluble en agua. Las cadenas de celulosa se agrupan para formar microfibrillas, que a su vez se entrelazan para formar fibras más grandes.

  • Origen: La producción%20de%20celulosa es realizada por las plantas durante la fotosíntesis. También algunas bacterias, hongos y animales (como los tunicados) producen celulosa.

  • Usos: La aplicaciones%20de%20la%20celulosa son muy diversas:

    • Papel: Es la principal materia prima para la fabricación de papel y cartón.
    • Textiles: Se utiliza para la producción de fibras textiles como el rayón y el acetato de celulosa.
    • Alimentos: Se utiliza como fibra dietética, espesante y estabilizante en alimentos procesados.
    • Productos químicos: Es una fuente de glucosa para la producción de etanol, plásticos biodegradables y otros productos químicos.
    • Construcción: Se utiliza en materiales de construcción, como el aislamiento térmico y acústico.
  • Digestión: Los animales, incluyendo los humanos, no pueden digerir la celulosa directamente debido a la falta de la enzima celulasa. Sin embargo, algunos animales herbívoros, como las vacas y las termitas, albergan microorganismos en su tracto digestivo que producen celulasa, permitiéndoles digerir la celulosa. Más información sobre la digestión%20de%20la%20celulosa.

  • Derivados: La celulosa puede modificarse químicamente para producir una variedad de derivados, cada uno con propiedades y aplicaciones específicas. Algunos ejemplos son la carboximetilcelulosa%20(CMC) y la hidroxipropilmetilcelulosa%20(HPMC).