La bomba atómica es un arma explosiva que deriva su fuerza destructiva de las reacciones de fisión nuclear o de una combinación de fisión y fusión nuclear. Ambos tipos de reacciones liberan enormes cantidades de energía de cantidades relativamente pequeñas de materia.
Tipos Principales:
Bombas de Fisión (Bomba A): Estas bombas funcionan mediante la fisión de núcleos pesados como el uranio-235 o el plutonio-239 al ser bombardeados con neutrones. Cuando un neutrón golpea un núcleo fisible, lo divide en dos núcleos más pequeños, liberando neutrones adicionales y una gran cantidad de energía. Si la cantidad de material fisible es suficiente (masa crítica), los neutrones liberados inician una reacción en cadena, provocando una explosión.
Bombas Termonucleares (Bomba H): Son mucho más potentes que las bombas de fisión. Utilizan una bomba de fisión para generar el calor y la presión necesarios para iniciar la fusión de isótopos de hidrógeno, como el deuterio y el tritio. La fusión libera aún más energía que la fisión.
Efectos de la Explosión:
La explosión de una bomba atómica produce diversos efectos devastadores:
Historia y Uso:
Las bombas atómicas fueron desarrolladas durante la Segunda Guerra Mundial por el Proyecto Manhattan. Han sido utilizadas en combate solo dos veces:
Ambos ataques fueron realizados por Estados Unidos contra Japón, lo que contribuyó a la rendición de Japón y al final de la guerra.
Proliferación Nuclear:
La proliferación de armas nucleares es una gran preocupación global. Varios tratados y organizaciones internacionales, como el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), tienen como objetivo prevenir la propagación de estas armas y promover el desarme.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page