¿Qué es amor cortés?

El amor cortés fue un concepto literario y social que floreció en la Europa medieval, especialmente durante los siglos XI al XIV. Se caracterizaba por un conjunto de reglas y convenciones que idealizaban el amor y la caballería, influyendo profundamente en la literatura, el arte y las costumbres de la época. No se trataba necesariamente de amor romántico en el sentido moderno, sino más bien de un ideal platónico y refinado.

Aquí algunos aspectos clave del amor cortés:

  • Origen y Difusión: El amor cortés se originó en la región de Provenza, en el sur de Francia, y se extendió por otras cortes europeas a través de los trovadores y los trovadores. Su influencia se puede observar en obras literarias como los romances artúricos y las canciones de gesta.

  • Características Principales:

    • Idealización de la Dama: La dama es vista como un ser superior, casi divino, digna de adoración. El caballero la sirve con devoción y respeto.
    • Amor Adúltero (frecuentemente): En muchos casos, el amor cortés se daba entre un caballero y una dama casada. Este aspecto añadía tensión y peligro a la relación, incrementando el valor del amor.
    • Servicio y Vasallaje: El caballero se convierte en "vasallo" de la dama, sirviéndola con la misma lealtad y obediencia que un vasallo debe a su señor feudal.
    • Secretismo: La relación amorosa debe mantenerse en secreto, protegida de las miradas indiscretas.
    • Pruebas de Amor: El caballero debe demostrar su amor a través de actos de valentía, generosidad y cortesía.
    • Sufrimiento: El amor cortés a menudo implica sufrimiento y anhelo, debido a la imposibilidad de alcanzar plenamente el objeto del amor.
  • Influencia en la Literatura: El amor cortés dejó una huella profunda en la literatura medieval. Temas como el honor, la valentía, la lealtad y el sacrificio por amor se convirtieron en elementos recurrentes en las narrativas de la época. Podemos ver esto en Romances Artúricos.

  • Reglas del Amor Cortés: Se atribuye a Andreas Capellanus la codificación de las reglas del amor cortés en su obra "De Amore" (Sobre el Amor). Estas reglas definían las expectativas y el comportamiento ideal de los amantes.

  • Decadencia: A partir del siglo XV, el amor cortés comenzó a perder su influencia a medida que cambiaban las estructuras sociales y los valores culturales. Sin embargo, su legado perduró en la literatura y el arte, influyendo en la concepción del amor romántico en épocas posteriores. También en la forma en que la gente entendía El amor en la Edad Media.