¿Qué es 23f?

23F: El Intento de Golpe de Estado en España

El 23F, abreviatura de 23 de febrero, se refiere al Intento%20de%20Golpe%20de%20Estado%20en%20España de 1981. Fue un intento fallido por parte de militares de derrocar el gobierno democrático español.

Elementos clave del 23F:

  • Personajes Clave: El principal instigador fue el teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio%20Tejero, quien irrumpió en el Congreso de los Diputados durante la votación de investidura del candidato a la presidencia del gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo. Otros militares implicados incluyen al general Jaime%20Milans%20del%20Bosch, que declaró el estado de excepción en Valencia.
  • Objetivo: El objetivo principal era derrocar al gobierno democráticamente elegido y establecer una junta militar o un gobierno de "salvación nacional". Se especula sobre los verdaderos objetivos y si existió una "mano negra" superior.
  • Desarrollo: Tejero y sus hombres mantuvieron secuestrados a los diputados y miembros del gobierno durante horas. Milans del Bosch movilizó tanques en Valencia.
  • Intervención del Rey: La intervención del Rey%20Juan%20Carlos%20I fue crucial. En un mensaje televisado a la nación, el Rey reafirmó su apoyo a la Constitución y al gobierno democrático, lo que contribuyó a deslegitimar el golpe.
  • Fracaso del Golpe: La falta de apoyo generalizado dentro de las fuerzas armadas, la firme postura del Rey, y la movilización de ciudadanos en defensa de la democracia condujeron al fracaso del golpe. Tejero y los demás golpistas se rindieron al día siguiente.
  • Consecuencias: El 23F tuvo importantes consecuencias políticas y sociales. Si bien fortaleció la monarquía y el sistema democrático, también generó debates sobre el papel de las fuerzas armadas en una democracia. Los implicados en el golpe fueron juzgados y condenados.